Subida de un 15% para el Ingreso Mínimo Vital y las pensiones
Una de las medidas incluidas en el Real Decreto-Ley 11/2022 de lucha contra la crisis, aprobado por el Gobierno y ya publicado en el BOE, es un incremento extraordinario semestral del 15% de la cuantía percibida en concepto de renta mínima de subsistencia y de pensiones no contributivas de vejez e invalidez.

Según las previsiones del Gobierno, este aumento semestral del 15% en el IMC y las pensiones no contributivas beneficiará a más de 800.000 hogares vulnerables.
La Seguridad Social aplicará automáticamente este incremento sin necesidad de realizar ningún trámite.
Esta medida se rige por los artículos 45 y 45 bis del RDL 11/2022.
Incremento de las cantidades percibidas en concepto de Ingreso Mínimo Vital.
El Real Decreto-Ley aprobado (artículo 45) establece que el incremento del 15% de la cuantía del mínimo de subsistencia se calcula sobre el importe total del salario de los beneficiarios, de manera que para quienes perciben tanto el mínimo de subsistencia como la asignación por hijo, el incremento del 15% se aplica a ambos en total.
Recuerde que no se paga la misma cantidad, sino que cada persona o familia cobra en función de su situación: el BGE garantiza unos ingresos mínimos que dependen del número de miembros de cada hogar, por lo que cuantos más miembros, mayor será la cantidad aplicada. Por lo tanto, una vez conocida la cantidad que debe recibir cada unidad de vivienda (hogar), se analizan sus ingresos reales y los ingresos mínimos de subsistencia incorporan la diferencia entre sus ingresos reales y los que deben garantizarse.
El RDL aprobado el 25 de junio prevé una prórroga de seis meses de la subida del 15% que ya se aplicó excepcionalmente en abril, mayo y junio, por lo que finalmente el incremento del 15% se mantendrá desde abril hasta diciembre de 2022.
Aumento de las pensiones no contributivas de invalidez y vejez.
En cuanto a las pensiones no contributivas de invalidez y vejez, el RDL 11/2022 (art. 45 bis) establece que «desde el 1 de julio de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2022, las pensiones no contributivas de invalidez y vejez del sistema de la Seguridad Social recibirán un incremento extraordinario del 15% sobre la cuantía que corresponda a cada beneficiario en esos meses».
El Gobierno ha calculado que, en el caso de las pensiones no contributivas de vejez e invalidez, este aumento ascenderá a 60 euros al mes (para un total de 360 euros a finales de 2022).
Para financiar esta medida extraordinaria, la ley prevé un préstamo adicional de 208 millones de euros en el presupuesto de la Seguridad Social.