Salario mínimo de empleadas del Hogar

La legislación garantiza que los trabajadores domésticos reciban al menos el salario mínimo interprofesional (SMI) como pago.

En 2022, el salario mínimo para un trabajador a tiempo completo (empleado doméstico) será de 1.000 euros brutos al mes, pagados en 14 pagas (14.000 euros al año, o 1.166,66 euros al mes si se pagan en 12 plazos, con prorrateo de las cotizaciones).

Esta es, por tanto, es la cantidad bruta mínima que debe recibir un trabajador doméstico o empleada del hogar, ya sea interna o no.

Los elementos como el salario en especie (alojamiento, comidas, etc.) no pueden deducirse del SMI de 2022. En cualquier caso, la remuneración en especie no puede superar el 30% del salario total.

Ejemplo: Una empleada del hogar puede cobrar 1 000 euros al mes en 12 plazos (es el mínimo) y se acuerda que reciba 100 euros más al mes por el alojamiento y 100 euros más por la manutención como remuneración en especie. Como esta ayuda en especie de 200 euros no supera el 30% del salario mínimo, se considera una ayuda válida.

Además, como veremos más adelante, el salario mínimo legal es más elevado si el trabajador residente está obligado a pernoctar en la casa y a respetar las horas de presencia exigidas.

El salario mínimo legal puede mejorarse mediante convenios individuales o colectivos.

Este salario mínimo puede mejorarse en el propio contrato de trabajo si el empleador y el trabajador doméstico están de acuerdo.

Otra opción es regular la relación a través de los términos de los convenios colectivos ya negociados, siempre que, por supuesto, empresario y trabajador estén de acuerdo.

No es obligatorio acogerse a lo que diga un convenio, pero puede ser una pauta en las negociaciones salariales, especialmente cuando el trabajo implica acompañar a niños o ancianos por la noche o durante la asistencia obligatoria.

Plus de nocturnidad para empleadas del hogar.

En el ejemplo anterior, las partes también pueden acordar que el trabajador doméstico se comprometa a pasar la noche en casa. Esto se conoce como «plus de nocturnidad».

El acuerdo sobre la pernoctación y la remuneración que se pagará por ella debe figurar en el contrato de trabajo.

El trabajador no debe llegar al lugar de trabajo antes de las 10 de la noche y debe descansar y no trabajar durante la noche. Si, por circunstancias, trabaja durante este tiempo, se le remunerará por ello.

Es muy importante recordar que entre jornada y jornada, deberá haber un descanso mínimo de 12 horas.

Deja un comentario