Oposiciones a Correos: 7757 plazas fijas a partir de 2023

Correos ya había anunciado 5.377 plazas para cubrir puestos en Correos, ahora, añade otras 2.380 plazas más para un total de 7757 plazas.

Se ha publicado en el BOE la oferta para cubrir vacantes por parte de la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos. Se ha publicado la convocatoria a oposiciones en la que a partir de 2023 se van a cubrir 7757 plazas fijas.

Requisitos para participar en la oposición

Como en cualquier oposición, los candidatos deben cumplir una serie de condiciones previas en las que deben demostrar que están autorizados a realizar las pruebas. Las condiciones impuestas por Correos pueden resumirse así:

  • Los candidatos deben tener la edad legal de contratación para el puesto en cuestión.
  • Estar en posesión de un título de educación secundaria obligatoria, de bachillerato o del título oficial que lo sustituya.
  • No estar inhabilitado para el ejercicio de cargos públicos por sentencia firme.
  • No padecer ninguna enfermedad o limitación física o psíquica para el normal desempeño de las funciones y tareas a realizar, según los criterios establecidos por el servicio médico de la empresa.
  • Existe una condición específica para el puesto de repartidor 1 (motorizado), a saber, la obtención del permiso de conducir el vehículo motorizado necesario para el desempeño del puesto.
  • Antes de la firma del contrato, los candidatos seleccionados deben someterse a un examen médico para demostrar que tienen la capacidad funcional para realizar las tareas asociadas a cada puesto. A continuación, se les declara aptos.

Si cumples con los requisitos exigidos, podrás presentarte a la oposición, si quieres saber en que va a consistir las pruebas-oposición, continua leyendo:

¿En que consiste la oposición?

Los interesados una plaza pueden solicitar puestos de trabajo en reparto, clasificación o atención al cliente. La evaluación de los méritos tendrá lugar el 31 de diciembre de este año, a excepción de la formación y la acreditación lingüística. Este último tendrá que esperar hasta el 20 de febrero de 2023.

El proceso de selección consistirá en un proceso de selección de dos pruebas, en función del puesto a cubrir. El proceso de selección original se explica con más detalle a continuación.


Para los puestos de mensajero (motorizado y a pie) y agente de clasificación, el proceso de selección comienza con pruebas en las que se puede obtener un máximo de 100 puntos. La primera prueba consiste en un cuestionario de opciones múltiples (test). Después se sumarian los méritos aportados por cada opositor, como pueden ser:

  • Nivel de idiomas.
  • Permiso de conducir
  • Cursos de formación
  • Haber trabajado ya en Correos.
  • Etcetera.

Para los puestos de trabajo en atención al cliente, el proceso será el mismo que el anterior, un máximo de 100 puntos, con una fase de prueba y otra de concurso. En este último caso, se tendrán en cuenta los méritos anteriores, así como otros como :

  • Antigüedad en Correos.
  • Haber trabajado en la misma provincia.
  • Estar inscrito en la bolsa de trabajo de Correos.
  • Cursos de formación realizados.
  • Formación académica.

Deja un comentario