Las nuevas cuantías para la incapacidad permanente en 2023

La incapacidad permanente se produce cuando un trabajador ya no puede realizar su actividad habitual debido a una enfermedad o a un accidente de trabajo.

El Gobierno, ha aprobado en los presupuestos generales del estado un aumento para las pensiones por incapacidad permanente. Continua leyendo para saber de cuanto es esta subida y también, cuanto es lo máximo que se podrá cobrar de pensión en 2023.

Las nuevas cuantías para la incapacidad permanente en 2023

¿Cuánto aumentarán las pensiones de incapacidad permanente en 2023?


Las pensiones de incapacidad permanente de la Seguridad Social aumentarán un 8,5%. Por término medio, la pensión de incapacidad permanente pasará de 1.019 euros al mes a 1.106 euros al mes. Un aumento de casi 100 euros.

Así que estos son los importes de la incapacidad permanente en 2023 para todos los grados.

  • Las personas con un grado de discapacidad grave que tengan un cónyuge a su cargo recibirán una prestación de 1.432,51 euros al mes.
  • Los que no tengan cónyuge recibirán 1.158,38 euros al mes y los que tengan cónyuge pero no tengan personas a su cargo, 1.099,42 euros al mes.
    En el caso de la invalidez total o absoluta, el importe varía en función de la edad y de si tienen o no cónyuge a cargo.
  • Las personas mayores de 65 años que tienen un cónyuge a su cargo reciben un salario mensual de 952,83 euros; si no tienen cónyuge, la cantidad es de 772,21 euros y si no tienen cónyuge a su cargo, reciben 732,95 euros.
  • Si tienen entre 60 y 64 años, reciben 893,34 euros al mes si tienen un cónyuge a cargo, 675,20 euros al mes si no lo tienen y 722,46 euros al mes si tienen un cónyuge pero no tienen personas a cargo.
  • Los pensionistas incapacitados totalmente para el trabajo por una enfermedad común y menores de 60 años reciben 569,24 euros si tienen un cónyuge a cargo y 564,31 euros si no lo tienen.
  • Las personas con una incapacidad permanente parcial debida a un accidente de trabajo que tienen más de 65 años reciben 952,83 EUR al mes si tienen un cónyuge a su cargo. Si no tienen cónyuge, el importe desciende a 772,21 euros, y a 732,95 euros si tienen cónyuge pero no están a su cargo.


Pensión máxima en 2023


Cada año, el Gobierno español fija la cuantía máxima de la pensión que pueden percibir las personas con cotizaciones muy elevadas o las que reciben una o varias pensiones contributivas al mismo tiempo. Para 2022, esta cantidad se fijó en 39.468,66 euros al año, lo que, dividido en 14 pagos, corresponde a 2.819,19 euros al mes.

Ahora, en 2023, y con la subida decidida por el Gobierno en el reparto, esta pensión máxima será de 42.822 euros anuales, que divididos en 14 pagas (12 mensuales más 2 extraordinarias), ascenderán a 3.058,71 euros al mes.

Esta es la cantidad máxima que pueden recibir los pensionistas hasta 2023, a menos que se apruebe el tope máximo de las pensiones. Según el ministro de Integración, Seguridad Social e Inmigración, José Luis Escrivá, hay margen para ello y su intención es reducir tanto las pensiones como las bases de cotización, por lo que esta ley podría afectar a los salarios de todos los trabajadores.

Deja un comentario