Guía ayudas públicas 2022

Existen numerosas ayudas públicas que puedes solicitar dependiendo de tu situación económica y familiar. En esta guía, vamos a ver las principales ayudas y subsidios que están disponibles actualmente y cómo puedes solicitarlas.

Guía ayudas públicas 2022

La Renta Activa de Inserción (RAI)

La Renta Activa de Inserción ( RAI ) es una prestación no contributiva para aquellas personas desempleadas que no cobran otras ayudas y les está costando incorporarse de nuevo al mercado laboral.

Este tipo de ayudas, las dan los servicios autonómicos de empleo y deberá ser solicitada a través de ellos, por lo tanto, para solicitarla, deberás acudir al servicio autonómico de empleo de tu Comunidad Autónoma.

A continuación, te dejamos un listado de los diferentes servicios de empleo, para que acudas al de tu CCAA:

La RAI (renta activa de inserción) se está sustituyendo poco a poco por el Ingreso Mínimo Vital. Por lo tanto, si te encuentras sin empleo y sin o con pocos ingresos o bien trabajando a media jornada, probablemente te interese solicitar el IMV.

Ingreso Mínimo Vital

El ingreso mínimo vital o renta mínima garantizada, es una ayuda que se ofrece a personas y familias con ingresos bajos o bien sin ingresos para que puedan llegar al mínimo de renta para poder cubrir las cosas básicas del día a día.

Si no percibes ingresos, el IMV te dará la ayuda que necesitas para ti y tu familia. Pero, también, si estás trabajando y tienes ingresos bajos, también puedes solicitar el Ingreso Mínimo Vital, que te pagará la parte que te falta para llegar al mínimo.

Hay una serie de requisitos y limites de renta y patrimonio para solicitarlo, por lo que te recomendamos leer nuestra guía sobre el Ingreso Mínimo Vital:

Además, una manera manera muy sencilla de saber si entras dentro de los requisitos y limites que pide el ingreso mínimo vital para solicitarlo es utilizar el Simulador que ha creado la seguridad social, donde responderás una serie de preguntas y te dirá si lo puedes pedir o no.

Ayudas para desempleados

Existen una serie de ayudas para personas que se encuentran en situación de desempleo. Desde una prestación por insuficiencia de cotización hasta la renta agraria en Extremadura y Andalucía, para trabajadores del campo.

¿Qué ayudas puedo pedir si me encuentro en el paro?

  • La prestación por desempleo: Si te has quedo en situación de desempleo de forma involuntaria y tienes el suficiente tiempo cotizado, la mejor ayuda que puedes pedir es el desempleo. Para ello deberás darte de alta como demandante de empleo en los servicios de empleo de tu CCAA y luego solicitarlo a través del SEPE.
  • El subsidio por insuficiencia de cotización: Si te has quedado sin empleo pero no has cotizado lo suficiente, puedes pedir el subsidio por insuficiencia de cotización, que es una ayuda de 463 euros mensuales para personas que no han cotizado más de 360 días.
  • Subsidio para mayores de 52 años: Si tienes más de 52 años, no deberás de solicitar el subsidio por insuficiencia de cotización, deberás solicitar el subsidio para mayores de 52 años. La ayuda es de la misma cuantía, 463 euros, en cambio, te cubre hasta que alcances la edad de jubilación.

Estas serían las principales ayudas que puedes solicitar si te quedas en paro. Si bien es verdad, que también puede que en tu caso, cumplas los requisitos para solicitar el Ingres Mínimo Vital o la RAI de tu comunidad Autónoma, que en ese caso, sería una mejor opción.

sedeadmin.es

Ayudas para familias

Aparte de la ayuda familiar de 463 euros y las ayudas que puedes solicitar en caso de que seas familia numerosa, se acaba de sacar una nueva ayuda de 100 euros al mes totalmente compatible con el Ingreso Mínimo Vital que se denomina complemento de ayuda a la infancia.

Todas las familias con menores a cargo y rentas bajas, pueden solicitarla, te contamos más sobre esta ayuda aquí:

También existe otra ayuda, que si bien no es directamente para las familias, si que aliviará a estas en los gastos, se trata del bono cultural joven de 400 euros. Donde los jóvenes dispondrán de 400 euros para gastar en cines, teatros, bienes culturales físicos (libros, videojuegos .etc.) y otros activos digitales (suscripciones a periódicos, revistas, e-books .etc.)

Ayudas al alquiler

También aquellas personas y familias que estén de alquiler, pueden solicitar la ayuda de 250 euros mensuales que dan los departamentos de vivienda de cada Comunidad Autónoma.

A continuación te dejamos las webs oficiales del departamento de vivienda de cada Comunidad Autónoma, donde encontrarás toda la información sobre esta ayuda:

Ayudas del SEPE

El SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) es uno de los organismos que ofrece diversas ayudas, entre las cuales está por ejemplo, la prestación por desempleo.

Para ver todas las ayudas, visita la web oficial, en la que dependiendo de tu situación actual (trabajador/a del hogar, trabajador/a del campo, emigrante retornado, víctima de violencia de genero, ex-presidiarios .etc.) te darán la opción de una ayuda u otra.

La otra opción es consultar con el servicio de empleo de tu comunidad, ver que ayudas tienen disponibles y cual es la que puedes solicitar según tu situación.

Ayudas de la Seguridad Social

La Seguridad Social, además de gestionar el Ingreso Mínimo Vital, también ofrece varias ayudas y bajas (maternidad, paternidad .etc.).

Visita también su web para informarte de todo lo que tienen disponible.

Últimos artículos en la categoría Ayudas

Estos son los últimos artículos en la categoría ayudas, iremos ampliando toda la información y por supuesto, actualizando todas las novedades de todas las ayudas públicas de cara al año 2023.