El permiso de lactancia, todo lo que necesitas saber

Si tienes un hijo y trabajas, puedes solicitar el permiso de lactancia. ¿Cuánto dura este permiso? ¿Quién puede solicitar el permiso de lactancia? Te lo contamos todo en este articulo.

¿QUÉ ES EL PERMISO DE LACTANCIA?


El artículo 37.4 del Estatuto de los trabajadores establece que los padres tienen derecho a ausentarse del horario de trabajo para atender al hijo que tienen a su cargo.

Se denomina permiso de lactancia porque en un principio este tiempo se reservaba para que las madres pudieran amamantar a sus hijos o darles el biberón. Hoy ya no es necesario, pero el derecho se sigue ejerciendo.

El permiso de lactancia consiste en una hora diaria de ausencia del trabajo hasta que el hijo cumpla los 9 meses. Este tiempo puede utilizarse de tres maneras diferentes:

  • Una hora al día o dos partes de media hora: todas las trabajadoras que deseen disfrutar del permiso de lactancia pueden optar por disfrutar de este permiso retribuido durante una hora al día o durante dos medias horas de la jornada laboral.
  • Reducción de la jornada laboral: Las trabajadoras también pueden reducir su jornada laboral y entrar más tarde o salir antes. En este caso, el permiso se reduce a media hora diaria.
  • Permiso de lactancia acumulado: No es necesario disfrutar de este permiso todos los días, sino que también se puede acumular para disfrutar de días completos de permiso. Por lo tanto, habrá que calcular cuantos días de trabajo hay hasta que el bebe cumple 9 meses y se dará el permiso en días completos.

En el caso de varios nacimientos, adopciones o acogimientos del mismo tipo, el periodo se amplía en proporción al número de hijos. Así, si una madre da a luz trillizos, su permiso de lactancia durará el triple que si se tiene solo un hijo.

¿Cuál es la duración del permiso de lactancia?


Entra en vigor cuando se finaliza la baja por maternidad o paternidad y dura hasta que el hijo cumpla 9 meses de edad, independientemente de si lo coges por días o prefieres acumularlo.

¿Quién paga el permiso de lactancia?

Al tratarse de un permiso retribuido, lo paga directamente la empresa y no la seguridad social como en el caso de la baja por maternidad o paternidad.

CÓMO SOLICITAR EL PERMISO DE LACTANCIA


Para solicitar el permiso de lactancia, basta con comunicarlo a la empresa, al igual que el resto de permisos. Basta con que la trabajadora manifieste su intención por escrito para que quede constancia de la fecha de devengo y cese de este derecho.

También debe indicar si opta por un permiso acumulado, horas por día o por una reducción de jornada. En el caso del permiso acumulado, deberán calcularse cuantos días completos nos tocan.

En cualquier caso, el plazo de preaviso es de 15 días o el plazo estipulado en el convenio colectivo para estos casos. El plazo de 15 días se debe respetar, salvo en casos de fuerza mayor.

¿CUÁNDO PUEDO DISFRUTAR DEL PERMISO DE LACTANCIA?


Si desea disfrutar del permiso de lactancia, es decir, del permiso al que tiene derecho durante una hora al día, debe saber que existen ciertas restricciones.

Por lo general, los trabajadores pueden decidir en qué momento del día quieren tomar el permiso. Sin embargo, el convenio colectivo puede establecer ciertos criterios de conciliación de la vida laboral y familiar y especificar los momentos en los que se puede o no ejercer este derecho.

¿Pueden los padres disfrutar del permiso de lactancia?

Por supuesto, los padres también pueden disfrutar del periodo de lactancia, tanto acumulado como fraccionado por días. Es un caso especialmente común cuando la madre se encuentra en paro y no puede disfrutar del periodo de lactancia, es el padre quien disfruta del permiso.

Deja un comentario