Deducción para extraescolares de idiomas para familias Andaluzas.
La Junta de Andalucía volverá a incluir la medida en los presupuestos regionales de este año. Para recibir la cantidad máxima de 150 euros por hijo y año, hay que cumplir un requisito previo que te contamos a continuación.

Vuelve la deducción más popular
La Junta de Andalucía confirma la prórroga de una de sus medidas más populares. Ante el aumento de la inflación y el hecho de que el pasado septiembre muchas familias se vieran obligadas a pedir préstamos para financiar la vuelta al cole más cara de los últimos años, el Gobierno andaluz volverá a permitir a las familias deducirse el IVA de los cursos extraescolares de idiomas e informática.
Una deducción fiscal que ya se incluyó en los presupuestos autonómicos del año pasado en el tramo autonómico del IRPF para la educación ‘extraescolar’ y que volverá a incluirse en los presupuestos de 2023. Por otro lado, las cuentas autonómicas serán 5.000 millones más que las anteriores, alcanzando los 45.000 millones.
2021 es el año en el que entra en vigor esta medida a favor de la educación colectiva y la economía doméstica, tras un cambio en la ley por parte del gobierno de Juanma Moreno, actual presidente, que fue reelegido.
A partir de esta fecha, se incluye el derecho a deducir el 15% de la cuota íntegra del IRPF de «las cantidades satisfechas en el período impositivo por gastos de formación escolar o extraescolar en idiomas o informática, o ambos, con un máximo de 150 euros anuales por cada descendiente» con derecho al mínimo regulado en la normativa estatal del IRPF.
Condiciones de la deducción en el IRPF por actividades extraescolares.
Para beneficiarse de esta deducción en el IRPF, el importe, que es de un máximo de 150 euros anuales por alumno, debe ser abonado por adelantado y la familia no debe superar una determinada renta a reembolsar.
El derecho a esta deducción corresponde al contribuyente «que efectivamente soporta el coste», según recoge la Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma. Eso sí, siempre que «la suma de la base imponible total y la base imponible del ahorro no supere los 80.000 euros en el caso de la tributación individual o los 100.000 euros en el caso de la tributación conjunta«, añade el documento.
Deducción válida para centros públicos y privados
También especifica que la medida abarca todo tipo de centros, ya sean públicos, privados, formales o informales. Se reconocen como gastos de «educación no formal» en idiomas o informática «las cantidades pagadas a cambio de la enseñanza de estas materias por otro tipo de instituciones no enumeradas en el apartado 2, ya sean privadas o públicas, formales o informales, como academias y escuelas de idiomas formales», añade el documento.
Esto incluye a los profesores particulares, según confirma el texto: «las cantidades abonadas a personas físicas dadas de alta en el epígrafe correspondiente del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) a cambio de la impartición de clases particulares de las materias mencionadas en domicilios o lugares no designados ni organizados específicamente para ello».