¿Cómo saber cuantos días cotizados tengo?

¿Sabes cuántos días has cotizado? Si quiere solicitar el subsidio de desempleo o jubilarse, necesita conocer esta información. Te explicamos cómo hacerlo.

Para obtener el subsidio de desempleo contributivo, también llamado ayuda al desempleo, debe haber cotizado durante al menos un año completo para tener derecho a él. Si reclama por no tener suficientes días de cotización, debe acreditar seis meses de cotización, que se reducen a tres meses si tiene responsabilidades familiares. Es lo que se conoce como ayuda por insuficiencia de cotización.

¿Cómo puedo ver cuántos días he cotizado?

La forma más habitual de saber cuántos días ha cotizado es solicitar a la Seguridad Social el informe de Vida Laboral, ya que este documento contiene una lista de todos los días en los que ha cotizado desde que empezó a trabajar en su primera empresa.

Puedes solicitar tu vida laboral a través del siguiente enlace:

https://sede.seg-social.gob.es/wps/portal/sede/sede/Ciudadanos/informes+y+certificados/201864

Si dispones de un certificado digital o de un DNI electrónico, puedes descargar el informe inmediatamente, sino, te llegará por correo en una semana.

Esta forma de saber cuántos días ha cotizado sólo tiene un inconveniente: los días calculados son aproximados, ya que no tienen en cuenta las cotizaciones parciales, por ejemplo. Los días exactos de cotización son calculados por el propio SEPE cuando se solicita una prestación como la de desempleo.

No obstante, también puede solicitar a la Administración de la Seguridad Social un informe sobre el número de días cotizados dirigiéndose a la sección «Su seguridad social» de su página web. Te dejamos el enlace a continuación: https://sp.seg-social.es/PGIS/Login

¿Se cotizan también durante el paro?

No. Mientras esté cobrando el subsidio de desempleo, la ayuda por desempleo o la ayuda especial (como las prestaciones de la RAI o el SED), no cotiza a la seguridad social, por lo que estos días no cuentan para futuras prestaciones. Los días de percepción de la prestación especial por ERTE durante la COVID19 tampoco cuentan como días de cotización.

¿Estoy cotizando si estoy de excedencia voluntaria?


Si un trabajador se acoge a una excedencia voluntaria, no paga las cotizaciones durante este periodo, por tanto, no cotiza a la seguridad social.

Si la excedencia es por cuidado de hijos, tampoco se tiene en cuenta para el cálculo de las cotizaciones. Durante el periodo que se está de excedencia, no se pierden las cotizaciones, simplemente, no suma días cotizados.

¿Y si estoy de vacaciones?


Los periodos de vacaciones cuentan como periodos de cotización a la seguridad social. Es decir, estos días cuentan como días pagados, aunque no haya trabajado.

Si deja su trabajo en una empresa sin haber disfrutado de los días de vacaciones correspondientes, estos días también se tienen en cuenta a la hora de calcular las cotizaciones. Para saber cuántos días de vacaciones no utilizados tiene, pida un certificado a la empresa.

¿Y estando de baja por enfermedad se cotiza?

Otro escenario diferente es si el trabajador está de baja por enfermedad sigue cotizando. Como paga las cotizaciones mientras sigue contratado por la empresa, sigue cotizando.

Ocurre así también no solo de baja por enfermedad o accidente, sino también en las bajas por maternidad y paternidad, como la Seguridad Social te sigue cobrando un importe de cotización, esos días te contarán como trabajados y se sumarán a tus días cotizados.

Deja un comentario