¿Cómo denunciar irregularidades en mi empresa?
En este artículo, explicamos las diferentes posibilidades que tienen los trabajadores de denunciar infracciones de la legislación laboral, como el impago de salarios y horas extras, el incumplimiento de la jornada laboral acordada, la falta de contrato o de declaración de la seguridad social, etc.

1) Díselo a los representantes de los trabajadores en tu empresa.
Este debe ser siempre el primer paso cuando la empresa no cumple con sus obligaciones o comete una infracción: tratar de encontrar una solución dentro de la propia empresa comunicando la situación a los órganos de representación legal de los trabajadores: el comité de empresa, los delegados sindicales y los delegados de empresa.
Una de las principales tareas de los representantes de los trabajadores es velar por el cumplimiento de la legislación laboral. Para ello, la ley les otorga una protección especial frente al empresario y, en muchos casos, cuentan con el apoyo y la cobertura de los principales sindicatos.
Los sindicatos también establecen sistemas para denunciar las infracciones en el lugar de trabajo, de modo que los trabajadores también pueden quejarse directamente al sindicato de lo que ocurre en su empresa.
2) El buzón para combatir el fraude laboral
Este «buzón» es una página web creada por el Ministerio de Trabajo para que cualquier ciudadano pueda denunciar infracciones y conductas fraudulentas para que sean analizadas y, en su caso, investigadas por la Inspección de Trabajo.
La principal característica de este sistema es el total anonimato, es decir, no es necesario facilitar los datos personales de la persona que denuncia un caso. La información facilitada se transmite a la Inspección de Trabajo, que la analiza y pone en marcha mecanismos de control si es necesario. El inconveniente de este sistema es que el trabajador no puede seguir las medidas adoptadas por la administración y en muchos casos estas medidas no se aplican.
El buzón se encuentra en esta dirección web: https://expinterweb.mites.gob.es/buzonfraude/
3). Denuncia ante la Inspección de Trabajo
La Inspección de Trabajo es un organismo público encargado de velar por el cumplimiento de la legislación laboral y de seguridad social.
La inspección interviene de diferentes maneras: por iniciativa propia, a petición de otras autoridades administrativas o judiciales o a raíz de las denuncias de los ciudadanos.
A diferencia de los buzones anónimos, el denunciante tiene que identificarse cuando dirige una queja a la autoridad de control, lo que significa que no es posible presentar quejas anónimas, sino que los funcionarios están obligados a guardar silencio sobre los casos de los que tienen conocimiento, así como sobre los datos, informes, el origen de las quejas o los antecedentes. En otras palabras, hay que identificarse al presentar una queja, pero el empresario no sabrá que fue la queja de una persona concreta la que puso en marcha la autoridad de control.
Cualquier persona puede presentar una reclamación ante la autoridad de control; no es necesario que sea un empleado de la empresa objeto de la reclamación. En esta guía te explicamos paso a paso cómo presentar una denuncia ante la Inspección de Trabajo.
La denuncia debe contener: 1) la identidad del denunciante, 2) la descripción de los hechos, 3) la fecha y el lugar donde se produjeron los hechos, 4) la identificación de las personas responsables y 5) cualquier documento que pueda servir para justificar los hechos denunciados.
4) Recurso judicial
El trabajador también puede denunciar las infracciones cometidas por la empresa y hacer valer sus derechos ante los juzgados de lo social presentando una denuncia al respecto.
El primer paso es presentar la llamada «Papeleta de conciliación laboral«, necesaria en la mayoría de los casos antes de llevar a la empresa a los tribunales e iniciar un procedimiento judicial.
En esta fase, siempre aconsejamos al trabajador que se ponga en contacto con un abogado especializado en derecho laboral o con un trabajador social cualificado, aunque pueda presentar la denuncia él mismo.