Así tienes que reclamar si te deniegan el Ingreso Mínimo Vital

Han habido más de 400.000 solicitudes del IMV rechazadas por el INSS por superar renta o patrimonio. ¿No estas de acuerdo y quieres reclamar? Así es como lo tienes que hacer.

Así tienes que reclamar si te deniegan el Ingreso Mínimo Vital

Como presentar una reclamación ante el INSS

Miles de solicitantes han visto rechazadas sus solicitudes de IMV. Según las cifras oficiales, más de medio millón de solicitudes recibidas no han sido aprobadas. Los motivos más comunes son el incumplimiento de la necesidad económica o los de patrimonio.

Espere a recibir primero la notificación de rechazo por escrito.

El Instituto de la Seguridad Social (INSS) está obligado a notificarle por escrito tanto la aprobación como la denegación de todas las solicitudes del ingreso mínimo vital. Así que, aunque te hayan avisado por teléfono o por mensaje de texto, espera a recibir la carta en casa.

La carta enviada por el INSS le indica si su solicitud ha sido aprobada o denegada y, en caso de denegación, los motivos. Es importante conocer el motivo, ya que tendrá que demostrar que el motivo dado por el INSS no es correcto cuando presente una reclamación o un recurso.

Revisar si estás dentro del plazo para reclamar

También es importante tener en cuenta el día en que se recibe la notificación, ya que el plazo para presentar una reclamación administrativa es de 30 días hábiles a partir del día siguiente a la recepción de esta carta. Los 30 días son laborables, es decir, no cuentan los sábados, domingos y festivos.

Cómo presentar una reclamación por rechazo del IMV


Antes de acudir a los tribunales, hay que dar un paso obligatorio, que es presentar lo que se denomina «reclamación administrativa previa», es decir, una reclamación administrativa previa que se presenta también contra otras resoluciones de la Seguridad Social, del SEPE, etc.

Importante: No tiene sentido presentar una simple reclamación o recurso porque le han denegado el IMV. Para no perder sus derechos, debe presentar un escrito formal -una reclamación administrativa previa- ante un organismo oficial.

La estructura de este documento, así como la forma y los plazos, se regulan en el artículo 71 de la Ley Reguladora de la Justicia Social. Se establece un plazo de 30 días hábiles para presentar una reclamación, y la autoridad (INSS) debe responder explícitamente a la reclamación en un plazo máximo de 45 días. Si no lo hace, la solicitud se considera rechazada por el silencio de la administración.

Lo más importante de la solicitud no es la formalidad, sino la capacidad de presentar todos los argumentos y documentos para rebatir los argumentos con los que el INSS rechazó la solicitud. En algunos casos no es una tarea fácil, por lo que puede ser aconsejable buscar el asesoramiento de un sindicato, abogado o gestoría.

El Escrito al INSS debe incluir lo siguiente:

  • Dirigido a la Dirección provincial del INSS (quien te envió la carta).
  • Datos personales y de contacto de la persona que solicita el Ingreso Mínimo Vital.
  • Referencia de la solicitud ( la encontrarás en la carta que te envió el INSS).
  • Expon las alegaciones que creas oportunas y adjunta los documentos que prueben que si deberías de percibir esta ayuda, cuanto mejor y mas claro esté todo, mejor.
  • Se indica el lugar y la fecha y lo firma el solicitante.

Te recomendamos que si crees que se han equivocado y que entras dentro de los requisitos para percibir el IMV, contactes con un gestor o un abogado que te lleve el tema, te podrá hacer la reclamación y en 45 días el INSS debería darte una respuesta.

Deja un comentario